DATOS HISTORICOS

    Es muy escasa la documentación escrita acerca de Peraltilla a través de la historia. Es poco probable que su fundación date de la época romana como han apuntado algunos autores.

    Parece ser que Peraltilla, junto con Azara y Castillazuelo fueron reconquistados por los cristianos alrededor del año 1.095 y pasaron a depender del Señorío de Alquézar.  La primera referencia escrita de Peraltilla aparece en un documento del año 1.095 en el que el rey Pedro I señala las décimas que la Iglesia de Alquézar había de recibir de las iglesias de otros pueblos entre los que estaba Petra alta (Peraltilla).

     A través de los tiempos, Peraltilla recibió diferentes denominaciones, todas ellas relacionadas con la piedra alta en la que está construido su casco urbano y también por las vicisitudes históricas acaecidas en el medievo y al entorno geográfico:

     Petra alta, desde su fundación,  nombre de origen latino.

Peralta (siglo XIII), es la castellanización de Petra alta.

Peralta Cabo Azara (año 1560) "cabo de ..." significa "cerca de ..." y seguramente es el intento de querer diferenciar Peraltilla de otras Peraltas.

Peraltilla (siglo XVI) diminutivo de Peralta quizás por ser la más pequeña de las Peraltas.

La primera  noticia que encontramos de este pueblo llamado Peralta, Peralta Cabo Azara y Peraltilla, según los diversos tiempos, está en el 'Teatro Histórico de las Iglesias de Aragón' del P.Huesca, C. VIl, pag. 271, donde al tratar Alquézar y de su Iglesia y del Rey D. Pedro I de Aragón, 1.094-1.104, dice así: 'En el mes de noviembre de la era T C XXXVII o sea el año 1.099, rebajados los 38, hizo donación a la Iglesia de Santa María de Alquézar, en el día de su consagración, del castillo de la villa de Orta (hoy Huerta) con todos sus términos y pertenencias, siendo Esteban Obispo de Huesca. En el mismo año dió la referida Iglesia y al Abad Galindo, las Iglesias de Abiego, Lascellas, Ponzano, Azara, Peralta, Pozán, Castillazuelo, Salas, Costean, Alaquestro, Salinas, Coscollola, Abesca (hoy Adahuesca) Lazano, Parapiza, Estada, Suelves, San Juan de Matirelo, el lugar de Lecina, las Salinas de Naval, la iglesia del Santo Sepulcro de Barbastro y la de Huerta con todas sus pertenencias'. 

Parece que el pueblo debió estar en el mismo lugar donde hoy se encuentra y que su nombre de Peralta lo tiene aludiendo a la peña que hay en la parte alta del mismo y sobre la que hay un castillo en ruinas, al que se refiere la Carta Puebla de 1.556. 

Las ruinas, o mejor dicho, los cimientos del edificio que se encuentran en la partida de 'Los Corraletes' no deben ser de otro pueblo, que allí existió, como algunos han querido deducir sino de algún edificio de más o menos importancia que allí pudo haber.    

Me fundo en que si allí hubiera existido otro pueblo estando tan próximo a Peralta, unos 800 metros, igualmente lo hubiera donado el Rey D. Pedro a Alquezar.  

Hay que notar que cuando el Rey D. Pedro nombró a Salas, dice: 'Iglesia de Salas cum suis sufraganeis'. Pues, bien; si Peralta hubiera tenido anejos o sufraganeos, igualmente lo hubiera hecho constar. 

En la “Historia de Torres del Obispo”, por Ramón Burrel,  pág.. 152, se cuenta que una gran sequía el 1.219, recurrieron muchos pueblos en procesiones a San Victorián en rogativas e hicieron un voto al santo de darle cada año una limosna. Hiciéronlo 74 pueblos. Peraltilla prometió 4 fanegas de trigo cada año. Si hubiese habido en esa época otro pueblo en el sitio indicado, es lo natural que también figurara en la relación.  

Es notable que a Peraltilla se le denomina Peralta en tiempos del Rey D. Pedro años 1094-1104, y en tiempos de Doña Jerónima Ximenez Cerdan al hacer la Concordia con el pueblo en 1556. Además se nota en ambos documentos que las confrontaciones de su término, por la parte de Pozán, eran las mismas como vamos a ver.  

Entre los pueblos de Pozán y Huerta y cerca del río Vero hubo la Almunia de Algar, especie de huerto con habitación y habitantes, y que perteneció a Pozán- y el 'Lumen' de Alquézar, dice, que en 1224, esta Almunia, confronta 'con términos de Peralta y con términos de Azara'.

 El año 1.235, un tal Pelegrín de Castillazuelo dio dicha Almunia a la iglesia de Santa María de Alquézar y luego se lee en el citado 'Lumen':  'la cual Almunia est inter términos de Pozán, et inter términos de Peralta et inter terminos de Azara'.  En el año 1.445, a 21 de Enero, los Prior y Racioneros de Alquézar dieron esa Almunia y heredades a Ximeno Pozuelo, de Pozán a feudo perpetuo con fidicomiso y luísmo, etc. y en el documento tiene las mismas confrontanzas antes dichas.

 El año 1.567 descúbrese el nombre de Peraltilla al catalogar las heredades de dicha Almunia all pasar el 16 de septiembre a poder de Antón Cortés, alias Pozuelo, y a Domingo Sanz, ambos de Pozán. Una de esas escrituras las describe así el 'Lumen': 'item otra val en los Grailes que confronta con campo de Salvador de Blecua y con buega de Peraltilla'. 

Sin duda el pueblo de Peralta había disminuido notablemente y de ahí, quizá el adoptar el diminutivo de Peraltilla: y lo prueba evidentemente el tener que repoblarlo con su documento de Carta Puebla su Señora temporal Doña Jerónima Ximenez Cerdan, como luego vamos a ver.  

Para comprender algo el secreto de la despoblación de Peraltilla, tal vez valga considerar un hecho fatal, en parte,  para Aragón, de que se hacen eco las crónicas manuscritas de aquella época.

Uno de los señores de Borán de Liesa, ya publicada en “Linajes de Aragón” tomo IV folio 66, menciona el suceso con estas palabras: “En el año 1.500 fue la general expulsión de los moros de paz que quedaron en Aragón y que habían entrado en España por los años 700.  En el lugar de Liesa sólo quedaron siete casas, todas las de cristianos, en Belillas cuatro, y en Siétamo siete, todas las demás eran de moros” 

Es de suponer y con fundamento que también en nuestro pueblo las habría, antiguo como era, ya que nuestros monarcas aragoneses, tras ruda y larga  lucha arrojaron a sus antepasados de las comarcas de Barbastro, Alquezar, Calasanz, Huesca y Zaragoza, en fin, de todo Aragón: y esto supuesto, no es de extrañar que en Peraltilla sucediera lo que sucedió en los pueblos antes mencionados y de aquí que su Sra. Temporal en 1.556 diera orden de repoblación.

           Si en el caso referido fue dura prueba para los moros, no lo fue menos para los cristianos el año de 1518. La Crónica manuscrita de aquel tiempo, lo describe con negros colores: 'En el año 1518, dice, se encendió en todo Aragón un accidente pestilencial, y especialmente en este partido de Huesca, que se amortaron muchos lugares como Basques, Arnillas, Clivito, Quinto y otros.

 A esta historia o azote de Dios votaron Liesa, Belillas, Castejón, Arbaniés, Torres de Montes e Ibieca, para venerar las Santas reliquias de Liesa, con una procesión general a efecto de que el Todo Poderoso aplacase su justo rigor y los libertase de la peste: se ejecutó la rogativa y Dios por su infinita misericordia los libertó y prometieron subir todos los años el tercer día de Pascua de Pentecostés a dar gracias'.  

No es pues, difícil de creer que estos dos acontecimientos fueran la causa de la despoblación de Peralta, o Peralta Cabo Azara, como también se le denominó, sin duda por estar al sur de este pueblo y sus inmediaciones.

 El nombre de Peraltilla se empieza a encontrar en el final del siglo XVI y en el XVII. En la Bula del Papa Pío V expedida para la creación del Obispado de Barbastro en 1.571, cual copiaron el P. Huesca, Apéndice XXVII el tomo IX y López Novoa 'Historia de Barbastro' tomo 1º, pagina 162, le asignaban a la nueva Diócesis “ ... conventualibus mensis de Barbastro, Permisan, Fornillos, Peraltilla, Nuestra Señora del Pueyo, Castillazuelo, Pozán, Huerta, Castejón de la Puente, Figaruela, Enat, etc,etc.".  López Novoa dice que copia fielmente, y allí vemos que escribe Peraltilla y no Peralta.

    El documento histórico más importante que hace referencia a Peraltilla es la Carta Puebla de Doña Jerónima Ximénez Cerdán al pueblo de Peraltilla (año 1.556).